RRHH

RRHH

Pensión contributiva: ¿En qué consiste y cómo gestionarla?

La pensión contributiva en España es una prestación económica que reciben algunas personas al jubilarse o si sufren algún tipo de incapacidad que les impide trabajar. Es una prestación con carácter vitalicio, es decir, es para siempre.

Es una prestación que depende del Estado, no de las comunidades autónomas. Para poder tener derecho a una, se debe haber cotizado un cierto número de años y tener una determinada edad, entre otros, puesto que existen distintos tipos de pensiones contributivas: jubilación, incapacidad permanente, orfandad y viudedad. 

Salario bruto vs salario neto: Diferencias y gestión a nivel empresa

Es importante que tanto los empleados como los empleadores sean conscientes de la diferencia que existe entre el salario bruto y el neto. Ser transparente y estar al día con esta información siempre puede contribuir a una mejor satisfacción laboral, además de una mejor gestión financiera empresarial.

Entonces, ¿qué es el salario bruto y qué diferencias hay con el neto? Saber la diferencia es clave para entender qué cantidad real cobra el empleado, qué porcentaje del salario es retenido y cual es el coste total que le supone a la empresa.   En la siguiente guía te contamos todo lo que necesitas saber para salir de dudas.

Despido procedente: ¿Qué es y cuándo puede aplicarse?

El despido procedente (que no es improcedente) siempre genera muchas dudas a los usuarios. A continuación te contamos qué es el despido procedente y cuando puede aplicarse. Sal ahora mismo de dudas.

Despido nulo: Causas y Consecuencias

El concepto de nulidad en materia de derecho se refiere a la falta de validez o efecto de un acto debido a su inconformidad con las leyes vigentes. Esto es lo que sucede cuando un despido se considera nulo. 

En la siguiente guía abordamos las principales causas y consecuencias del despido nulo, para que salgas de dudas. En cualquier caso, siempre recomendamos que trabajadores y empresarios dispongan de asesoramiento legal.

¿Qué es un despido improcedente?

El despido improcedente sucede cuando el jefe decide finalizar la relación laboral con su trabajador y se incumplen ciertas formalidades en el proceso -preaviso y carta de despido- y/o bien no se acredita el incumplimiento que el jefe alega en la carta de despido entregada al trabajador. 

En los casos donde el despido no está justificado ante la ley se considera un despido improcedente. También es importante no confundir términos y tener claras las diferencias entre despido improcedente (lo que implica no se ajusta al derecho), procedente (lo que implica se ajusta al derecho) y nulo (debe quedar sin efectos). 

¿Qué Son Las Faltas Graves en el Trabajo? ¿Qué Medidas tomar?

Es importante saber qué son exactamente las faltas graves en el trabajo, para evitar cometer una sin ser consciente de ello. Es un tema crucial tanto para los trabajadores como para el propio empleador, porque es así como se puede disfrutar de un entorno de trabajo saludable y productivo, donde todo va como debe.

¿Cómo hacer un cambio de contrato de jornada parcial a completa?

Pasar de un contrato de jornada parcial a completa es un procedimiento que está completamente a la orden del día. Si quieres hacerlo en tu empresa, en la siguiente guía te contamos todo lo que esto implica. Descúbrelo.

¿Qué es un Contrato Fijo Discontinuo? Características y Ventajas en España

Los contratos fijos discontinuos han generado muchas dudas desde su aparición. En la siguiente guía te contamos qué es un contrato fijo discontinuo, cómo funciona y todo lo que necesitas saber al respecto. ¡Sal ahora mismo de dudas!

Contrato de Trabajo 189: Todo lo que necesitas saber

El contrato 189 es uno de los códigos que más nos encontramos en los informes de vida laboral de los trabajadores. Pero, ¿qué es? En la siguiente guía te contamos todo lo que necesitas saber.