¡Gestiona a tus colaboradores de forma integral!


Software de gestión de recursos humanos

Kelio es un Software de RR.HH completo que te permitirá gestionar a tus colaboradores y simplificar tus procesos de gestión de RRHH y de control de accesos.
Realiza un seguimiento preciso del tiempo de trabajo, controla los programas y las ausencias, administra el teletrabajo y supervisa los accesos de manera sencilla.

Kelio: Gestiona todos sus colaboradores
¿Por qué elegir Kelio?

¿Por qué elegir Kelio?

Kelio - Un software de gestión de RRHH centralizada

Un software de gestión de RRHH centralizada

¡Por fin una gestión verdaderamente centralizada de tus colaboradores! ¡Elimina las entradas repetitivas y el riesgo de error! Con los derechos de acceso personalizados, podrás gestionar los datos profesionales y personales de tus empleados de forma segura, y facilitar la gestión de tus procesos de RRHH.

Kelio - Servicios de alto nivel

Servicios de alto nivel

Nuestros expertos se encargan de la prestación del servicio, desde el despliegue hasta el soporte. Nos comprometemos a hacer un seguimiento preciso de tus proyectos y a ofrecer los más altos estandares de calidad.

Kelio - Una amplia gama de equipos

Una amplia gama de equipos

Kelio diseña y fabrica una completa gama de terminales de fichaje y lectores de acceso. Garantizamos la perfecta compatibilidad de nuestros equipos y software, y el desarrollo de estos a lo largo del tiempo. Descubre usos innovadores que simplifican y protegen a tus colaboradores en el trabajo.

Únete a los 20 000 clientes que ya gestionan sus actividades de manera eficaz con Kelio

Amazon
Schlumberger
Vistaprint
Danone
Bolloré Africa Logistics
Four seasons
Eckes Granini
Glanbia
Jeff de Bruges
Saint-Gobain
Castel Afrique
Laiteries Réunies Genève
Elopak
Auchan
Bio-Rad
State Bank of India
BGFI Bank
Vichy Catalan
Software Kelio Planification

¿Cómo puedo realizar el seguimiento de los tiempos de trabajo de mis colaboradores?

Horarios flexibles, horas extras, tiempo parcial... El software de gestión de tiempos Kelio simplifica el seguimiento. Tus colaboradores podrán fichar en nuestros terminales de fichar (ubicados en interiores o exteriores) o anotar sus horarios en el software de gestión de tiempos de trabajo Kelio. Nuestro software convierte la gestión de vacaciones y ausencias o la creación de planificaciones de equipo en una tarea sencilla.

OPTIMIZA LA GESTIÓN DE TIEMPOS DEL PERSONAL 

Gestión del tiempo en el trabajo

¿Por qué instalar un Software de RR.HH?

Optimiza tiempo adoptando el software de RRHH Kelio: centralización de los datos de RRHH, control del seguimiento médico y las certificaciones, proceso de onboarding... Digitalizar su gestión administrativa te permitirá disponer de datos más fiables y centrarte en las actividades realmente importantes de tu negocio.

GESTIONAR FÁCILMENTE MI PLANTILLA CON EL SOFTWARE DE RR.HH KELIO
 

Proteger el acceso a los edificios con Kelio

¿Cómo proteger a mis colaboradores y el acceso a los edificios?

Proteger los accesos es fundamental para proteger a los colaboradores y los bienes de la organización. Decide quién puede entrar en función del intervalo horario y la zona, consulta el recorrido de las personas, lleva un seguimiento de las personas presentes.

AUDITAR LA SEGURIDAD DE MI ORGANIZACIÓN

¿Desea descubrir las soluciones Kelio?

Nuestros expertos en Kelio estarán encantados de escuchar tus necesidades en materia de gestión de RRHH, gestión de tiempos y control de accesos. ¡Vea una demostración gratuita y sin compromiso y descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudarte en tu gestión diaria!

SOLICITAR UNA DEMOSTRACIÓN GRATUITA

Encuesta de satisfacción de clientes Kelio:

estrella estrella estrella estrella estrella

(de un total de 6500 opiniones)

Últimas noticias

Derecho a finiquito tras una baja voluntaria: Guía completa para 2025

Renunciar a un puesto de trabajo es una decisión personal importante. A veces surge por una mejor oportunidad laboral, por conciliación familiar, por problemas de salud o simplemente porque se busca un cambio. Sea cual sea la causa, una de las preguntas más frecuentes que se hacen los trabajadores es: ¿si renuncio tengo derecho a finiquito?

La respuesta es clara: sí, siempre hay derecho a finiquito cuando se produce una baja voluntaria, aunque no exista indemnización por despido. Este matiz es esencial y suele generar confusión. 

¿Cuánto cuesta realmente un trabajador a la empresa? Guía completa 2025

Cuando se habla de contratar a un empleado, lo primero que viene a la mente es el salario bruto anual que aparece en la oferta de trabajo o en la nómina. Sin embargo, para la empresa el gasto es mucho mayor. Entre cotizaciones sociales, seguros, gastos indirectos y otros conceptos, el coste real de un trabajador puede llegar a ser entre un 25 % y un 40 % superior al salario bruto.

Conocer estas cifras es esencial para cualquier empresario, responsable de recursos humanos o gestor financiero. No solo sirve para planificar presupuestos, sino también para valorar la rentabilidad de una contratación, calcular márgenes de beneficio y evitar sorpresas fiscales.

En este artículo analizamos en profundidad qué significa el coste laboral de un trabajador, cómo calcularlo con ejemplos detallados, qué elementos lo componen, cuáles son las diferencias según el tipo de contrato, y qué estrategias pueden ayudar a optimizarlo. Además, veremos cómo herramientas digitales como las de Kelio pueden facilitar la gestión de este proceso. 

¿Se puede negar la empresa a dar un anticipo de nómina? Tus derechos y obligaciones

En momentos puntuales, cualquier persona trabajadora puede necesitar liquidez extra antes de que llegue el día de cobro. Una de las dudas más comunes es si se puede pedir un anticipo de nómina y, sobre todo, si la empresa puede negarse a concederlo.

La respuesta no siempre es tan sencilla como parece. Depende de qué tipo de anticipo estemos hablando, si se trata de salario ya devengado o de un pago adelantado sobre salario futuro, y de lo que diga la legislación o el convenio colectivo.

En este artículo te explicamos con detalle qué dice la ley, en qué casos la empresa está obligada a conceder anticipos, cuándo puede negarse y cómo debería gestionarse este procedimiento de manera profesional y transparente.